A 1 semana del regreso a clases
Hablemos de educación 3+3+3=?
Por el Dr. Aarón Wornovitzky
3
Con relación al primer 3 de la ecuación, les comparto que el viernes de la semana pasada fueron 3 las publicaciones oficiales relevantes en materia de educación en nuestro país:
Primero. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó con fecha 20/08/2021 en su numeral XVII que la Secretaría de Salud manifiesta públicamente que la educación es una actividad prioritaria y esencial, lo que permite que se pueda regresar a las aulas aún en semáforo rojo.
Segundo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas en donde se detalla la forma de regresar de forma presencial a partir del 30 de agosto en todas las escuelas de México.
Tercero. En ambos documentos se destaca que en caso de tener un caso positivo de COVID-19 en alguna escuela se deberá cerrar el salón o grupo únicamente, más no el colegio completo.
+3
El segundo 3 se refiere a alguno de los # que estuvieron involucrados y comunicando en diversos medios y redes diferente información comprobada y científica de las razones por las cuales los mayores contagios se dan fuera de la escuela y no adentro de ella. Esta labor, parece haber influido de manera importante sobre la decisión del regreso presencial a las escuelas publicada por las autoridades educativas del país.
Primero. #PresencialEsEsencial.
Segundo. #wwleadership
Tercero. #ABREmiESCUELA
+3
El tercer y último 3 de la fórmula nos ayuda a tener un regreso presencial seguro al cumplir y seguir 3 medidas básicas, que disminuirá la posibilidad de contagios dentro de la escuela:
Primero. Lavado de manos constante y uso de gel anti bacterial.
Segundo. Uso obligatorio de cubre bocas a partir de los 2 años de edad en todos los espacios de la escuela.
Tercero. Espacios ventilados manteniendo la sana distancia.
=
En conclusión, el próximo 30 de agosto inicia un nuevo ciclo escolar de manera presencial. Algunos opinan que las escuelas no se deben de abrir y otros que si. Sin embargo, independientemente de esta discusión, los invito a que todos nos enfoquemos en atender las necesidades educativas de los niños, niñas y adolescentes y asegurémonos, sobre todo, de ponerlos a ellos en el centro de la ecuación.