Nuestra visión
Ser una asociación educativa sin fines de lucro que centralice la colaboración, la comunicación y el acuerdo entre las diferentes instituciones educativas de la red, logrando el profesionalismo de los docentes, el bienestar y la calidad educativa de los estudiantes y el fortalecimiento de la identidad judía.
Forjando el Futuro de la Educación:
Vaad Hajinuj y su Impacto Transformador
En 1947, un nuevo organismo educativo, el Vaad Hajinuj, fue anunciado, marcando el inicio de una etapa crucial en la educación de la comunidad judía. Diseñado para coordinar y mejorar la educación en los colegios existentes, esta iniciativa se materializó en 1952, con un enfoque en normalizar los aspectos financieros y administrativos. El liderazgo del pedagogo Meyer Berger guió los primeros pasos, con representantes de instituciones como el Colegio Israelita de México, la Escuela Yavne y el Colegio Hebreo Tarbut uniendo fuerzas para un objetivo común: elevar la calidad educativa.
En 1957 se llevó a cabo la primera conferencia de maestros judíos y se creó un departamento jurídico. Una de las mayores preocupaciones era que un alto porcentaje se niños y jóvenes no asistía a los colegios existentes; por ello el VH decidió crear cursos especiales con conocimientos básicos de idish y hebreo para estos potenciales alumnos, de manera que aprobaran los exámenes de admisión.
Otro objetivo del VH era ofrecer apoyo económico a los colegios para editar sus propios libros de texto, así como crear una editorial que publicara libros que sirvieran a la enseñanza.
Para finales de los años cincuenta el VH sostuvo las siguientes actividades:
Encuentros con comités de madres para elaborar un plan que atrajera a mamás que no habían inscrito a sus hijos en alguna escuela
Impresión de un cuadernillo en tres idiomas, idish, hebreo y español recomendando la inscripción a los colegios de la comunidad.
En 1960 se formó una comisión para coordinar las actividades educativas de la comunidad, marcando una evolución en su enfoque. Esta nueva fase incluyó la exploración de diversas dimensiones educativas y un compromiso con la innovación. A partir de 1967 organizó el Jidón Hatanaj para alumnos de secundaria y preparatoria, siendo México el primer país que lo organizaba fuera de Israel, los representantes varoniles que viajaron a Jerusalém ocuparon el séptimo lugar y una mujer ocupó el primer lugar de la diáspora.
Al VH le propusieron que fungiera como “guardián” del buen orden y de las actividades correctas, según las circunstancias. Se decidió que las instituciones o individuos que estuviesen interesados en la educación judía en México, tendrían que canalizarlo mediante el VH, tales como visitas de extranjeros, problemas de maestros en su institución, etc.
A lo largo de las décadas, el Vaad Hajinuj experimentó cambios significativos. Con León Holtz como presidente, se produjo la expansión a nuevas escuelas, agregando vitalidad y frescura al organismo. Pero la evolución no fue sin desafíos. A medida que las generaciones de directores cambiaban, se hizo evidente la necesidad de adaptar métodos y programas educativos. El Vaad Hajinuj respondió con una reorganización para definir su papel en este cambiante panorama educativo.
Bajo la dirección de Aarón Wornovitzky, el Vaad Hajinuj se unió para ampliar aún más su impacto, colaborando con autoridades educativas, universidades y organizaciones. Proyectos emblemáticos, como el Seminario Internacional de Calidad Educativa, Valores y Liderazgo, se convirtieron en hitos importantes, promoviendo la innovación y el intercambio de conocimientos entre educadores.
Hoy, bajo el liderazgo de Moises Romano, el Vaad Hajinuj enfrenta un futuro emocionante. La colaboración con el CAE, junto con la inclusión de colegios ortodoxos, refleja una comunidad educativa unida y sólida. A lo largo de los años, el Vaad Hajinuj ha evolucionado y florecido, guiado por la dedicación de maestros, líderes y visionarios que han dejado una huella duradera en la educación judía en México.
Asamblea general de asociados
-
Presidentes y Directores de los 12 colegios que componen la red
-
Presidente de Vaad Hajinuj
Dirección General
Dirección Ejectiva
-
Presidente de VH, Ex presidentes de colegios invitados y voluntarios.
-
Keren Hayesod / Bitui (Sponsor)
Universidad Hebraica
CDI
Kadima
Nuevo Colegio Israelita Monterrey
-
Comité académico
Comité financiero
Mesa de valores
Contacto con las universidades
PJ Library
Jidón Hatanaj
-
Tesorería
Legal
Comunicación
El que se preocupa por los días siembra semillas, el que se preocupa por los años, siembra árboles, y el que se preocupa por las generaciones, educa a las personas.