Tarbut celebra 80 años de educación vanguardista

Nuestra historia comienza en 1939 cuando, siguiendo los pasos de su hermana, llega a México un joven sionista e idealista, Avner Aliphas. 

Aliphas rápidamente se convirtió en un líder en la comunidad y estableció la primera organización juvenil, Hashomer Hatzair.

Avner llegó a México con ideas innovadoras. Creía que los judíos de la diáspora debían dejar de ser víctimas a ser liberadores y líderes.

En 1942, en medio del esfuerzo por aniquilar a los judíos en Europa, Aliphas juntó a un grupo de activistas para montar una escuela destinada a inculcar en los niños judíos el amor por la lengua y la cultura hebrea, y poner en marcha un plan de estudios basado en el ideal de que el pueblo judío puede definir su independencia y libertad, y fundar un estado de judíos en Israel.

Se le puso a la escuela el nombre de “Tarbut”, en honor a la red sionista de colegios famosos en Polonia y Rusia que contaba con 14 mil alumnos antes de la guerra.

Los primeros pasos de la escuela fueron difíciles, sin embargo, el 2 de febrero de 1942, hace 80 años, comenzó el Colegio Hebreo Tarbut con 126 alumnos.

La escuela fue innovadora en su enfoque, en sus técnicas de enseñanza, con participación activa y trabajo en equipo del personal.

Se hizo hincapié en el uso del hebreo, no solo durante las clases, sino también durante las actividades escolares.

Aliphas y sus seguidores se aseguraron de que la escuela estuviera abierta para todas las comunidades y durante todos estos años esta misión fue y sigue siendo un objetivo importante de la escuela y le otorgó una gran ventaja.

En analogía a la evolución de Israel que, con los años se fortaleció y pasó de ser un país joven que su importación se basaba en el cultivo de naranjas a ser un “Start up nation”.  La Tarbut, siguiendo estos pasos, cultivó la cultura de iniciativas y emprendimientos. El espíritu independiente y el compromiso con la innovación continúa hasta el día de hoy. 

Aún así, la escuela sigue siendo un ejemplo en la educación judía mundial de sionismo y amor por Israel. 

Avner Aliphas nos enseñó que la mayor motivación para actuar es la creencia conjunta en una idea, un ideal. Las personas y organizaciones que provienen de ese lugar tienen éxito en su misión y logran cambiar el mundo.

La mayoría de las organizaciones educativas están acostumbradas a explicar QUÉ hacen, después de CÓMO lo hacen y al final pocos saben responder POR QUÉ hacen lo que hacen.

Simon Sink, en uno de los “TedTalks” más vistos, explicó que a la gente no le interesa lo que estás haciendo, quieren saber la razón por la que lo haces. La gente cree en un propósito.

¿Cuál es la fuente de nuestra inspiración? ¿Cómo representamos el futuro? ¿Qué es lo que nos emociona de ir a trabajar todas las mañanas?

 Así nació nuestra filosofía WHY TARBUT  

Nuestra misión sigue siendo formar líderes que transforman la realidad.

"El objetivo de la educación es desarrollar seres humanos de excelencia, con independencia de pensamiento y acción, que puedan ver en el servicio de los demás, su principal misión en la vida " Albert Einstein.

Los enfoques para lograrlo cambiaron y seguirán cambiando. 

Contamos con entornos que nos inspiran: el bosque, los 2 espacios makers, el innoversum, el área de talleres, los invernaderos y muchos más, en donde los alumnos pueden hacer preguntas, atreverse, equivocarse y disfrutar aprendiendo. 

Este año de pandemia nos demostró que hay que seguir preguntando:

¿Qué se necesita de nosotros hoy para preparar a nuestros alumnos para el futuro y así convertirlos en mejores personas? 

Y así seguiremos por los próximos 80 años.

Anterior
Anterior

¿Qué significa ser maestro?

Siguiente
Siguiente

Inteligencia emocional en tiempos de pandemia