Desafíos en la educación y la pandemia de COVID-19

El 16 de marzo 2020 ante la inminente llegada de la COVID-19 a la Ciudad de México, de manera inesperada las actividades económicas, académicas y de entretenimiento se suspendieron repentinamente. De la noche a la mañana pasamos a una nueva realidad virtual en la que los docentes tuvieron que hacer uso de toda su creatividad para desarrollar nuevas técnicas de enseñanza que mantuvieran la atención del alumnado en sus clases. Teniendo como prioridad el bienestar de la comunidad universitaria, las autoridades del ITAM anunciaron el cierre total de actividades presenciales una vez iniciada la contingencia mundial. 

En el ITAM se montó un operativo sin precedentes para capacitar a 700 docentes en el uso de herramientas digitales. Los cursos de capacitación estuvieron a cargo del Centro de Docencia y Aprendizaje (CDA), de la Dirección de Servicios Tecnológicos e Informáticos (DSTI) del ITAM. En específico, el papel del CDA en todo este proceso fue vital para la capacitación en el uso de nuevas tecnologías, así como en el desarrollo de nuevas prácticas educativas que permitieran un mejor proceso de aprendizaje del alumnado y métodos robustos de evaluación de conocimientos. Aunado a esto, la platilla docente del ITAM cuenta con una gran calidad humana por lo que en todo momento tuvieron presente el estado de ánimo de sus alumnos para empatizar con ellos dada la situación global. 

Durante todo este período de cambio, el ITAM hizo fuertes inversiones en licencias de software para mejorar la experiencia educativa. Una de las inversiones más importantes fue la adquisición de licencias de plataformas para el aprendizaje, potentes y versátiles. Se iniciaron sesiones de dudas con docentes, sesiones de ejercicios y laboratorios virtuales, y por supuesto también se brindó la posibilidad de que la Comunidad estudiantil se pudiera reunir de forma virtual.Otra inversión importante fue la adquisición de la licencia de un sistema de gestión o administración de cursos (Learning Management System) llamado CANVAS. Esta plataforma permite subir lecturas o presentaciones, temarios, tareas, llevar listas de asistencia y hacer exámenes con una gran variedad de formatos de preguntas y con la posibilidad de hacer diferentes versiones. Seguramente es una plataforma que se seguirá usando cuando volvamos por completo al mundo presencial.

En agosto de 2021, se decidió volver a un esquema híbrido en el que las clases se empezaron a impartir de nuevo desde nuestras aulas. Se permitió la asistencia (no obligatoria) de nuestro alumnado con capacidad de aforo limitada en cada salón de acuerdo con las medidas sanitarias impuestas por las autoridades de la Ciudad de México. Para lograr esto, se acondicionaron todos los salones de la universidad con extractores de aire, se colocaron pizarrones blancos para que toda la pared principal del salón pueda utilizarse como pizarrón y como pantalla de proyección. Además, en cada aula se colocó un proyector, una cámara de alta definición, bocinas y micrófono de alta fidelidad. 

Con la finalidad de mantener informada a la Comunidad ITAM de la situación de la pandemia de COVID-19 y de contribuir con la investigación sobre esta desde las disciplinas estudiadas en el ITAM, se fundó el Centro Interdisciplinario Covid-19. El Centro Covid ha emitido 60 reportes semanales y ha publicado 18 documentos de investigación en su portal https://centrocovid.itam.mx/ . El Centro Interdisciplinario Covid-19 además de informar, busca proponer soluciones ante el impacto negativo que tuvo la pandemia en la sociedad mexicana, especialmente en los estratos sociales más desfavorecidos. Si bien la investigación que ha realizado el ITAM durante los últimos meses se concentra en temas de salud pública, no ha dejado de atender cuestiones sociales y de bienestar económico. 

Sí te interesa conocer algo más sobre el ITAM no dudes en contactarnos por correo a informes@itam.mx o por Whatsapp al 55 5468 3007 (https://wa.me/525554623007

Anterior
Anterior

¿Qué significa ser maestro?

Siguiente
Siguiente

CERTAMEN INTERNACIONAL “ MEROTZ LAMILON”