Hablemos de educación con Vaad Hajinuj

Hablemos de educación pretende generar un foro de aprendizaje y discusión e inclusive, ¿porqué no? de polémica, que permita a los diferentes actores dedicados, o simplemente interesados, en temas pedagógicos ser parte de las decisiones que se sugiere tome nuestro Ishuv Judeo – Mexicano en temas educativos (formal, no formal e informal). Para ello, podríamos comenzar en platicar ¿qué es educación?, ¿qué es educación judía? y ¿qué es educación judía en
México?

Todos sabemos que los niños son el futuro de nuestra comunidad. Todos sabemos que su educación es fundamental y todos sabemos que queremos la mejor educación para nuestros hijos. Pero, ¿qué es educación? La pregunta puede parecer arrogante, pero en realidad encontramos diferentes opiniones de acuerdo la persona que la responda. Todos sabemos que básicamente la educación tiene que ver con aprender, ir a la escuela y en ocasiones
obtener calificaciones. Pero sin duda alguna, debe de haber algo más que clases y obtener un buen trabajo. La educación por definición es un cambio. Los niños con ayuda de sus maestros, guías y compañeros lograrán una transformación, como las orugas al convertirse en mariposas. Esta transformación es en realidad educación.

En las últimas décadas, se han visto diferentes tendencias y reformas educativas. Adicionalmente, se han vivido momentos con sentimientos de frustración y enojo por decisiones sobre el sistema educativo en el ámbito internacional, así como en México. Los siguientes temas sobre educación son algunos de los asuntos que continúan en debate de manera global: (a) descentralización vs centralización, (b) privatización y administración privada, (c) sustentabilidad, (d)
compensación basada en resultados, y (e) rendición de cuentas. Sin embargo, en una sociedad democrática, las escuelas son necesarias para el bienestar del individuo y la sociedad en general (Ravitch, 2010). Por lo tanto, es importante continuar buscando alternativas que den respuesta a la mejora de la educación y el sistema educativo.

En conclusión en este artículo, sólo abrimos un foro y dejamos reflexiones, destacando que se han realizado muchos esfuerzos en beneficio de la educación, incluyendo en México. Por ejemplo, entre 2000 y 2009 el número de estudiantes del sector privado se incrementó más del 20%. A pesar de ello, los estudiantes del sector privado en 2009 fue solo del 16% (Heyneman & Stern, 2013). En 2011, la Corporación Financiera Internacional invirtió $523 millones de
dólares para financiar 68 proyectos educativos privados en países en vías de desarrollo como México (Binelli & Codina, 2012). Por lo tanto, se seguirán viendo inversiones privadas y públicas a favor de la educación en diversos países como México (Agüero & Beleche, 2013; Hecock, 2014), incluyendo en nuestra comunidad judeo-mexicana. El tema central ahora, podría ser si se dejarán de lado los temas políticos, sociales y económicos para alcanzar resultados positivos y trascendentes para los niños y jóvenes de México, incluyendo los de nuestra comunidad. Para discutir y aportar a esta reflexión y otros más relacionadas con la educación, los invitamos a seguir leyendo y contribuyendo a esta sección.

Referencias

Agüero, J., & Beleche, T. (2013). Test-Mex: Estimating the effects of school year length on student performance in Mexico. Journal of Development Economics, 103, 353-361. doi:10.1016/j.jdeveco.2013.03.008

Binelli, C., & Codina, M. R. (2012). The returns to private education: Evidence from Mexico. Economics of Education Review, 36, 198-215. doi:10.1016/j.econedurev.2013.06.004

Harari, Y.N. (2018). 21 Lessons for the 21st Century (Vintage Digital). Recuperado de https://www.wired.co.uk/article/yuval-noah-harari-extract-21-lessons-for-the-21st-century

Hecock, R. (2014). Democratization, education reform, and the Mexican teachers’ union. Latin American Research Review, 49(1), 62-82.

Heyneman S., & Stern J. (2013). Low cost private schools for the poor: What public policy is appropriate? International Journal of Educational Development, 35, 3-15. doi:10.1016/j.ijedudev.2013.01.002

Ravitch, D. (2010). The death and life of the great American school system: How testing and choice are undermining education. New York, NY: Basic Books.

Por: Dr. Aaron Wornovitzky
Presidente de Vaad Hajinuj y
Doctor en Liderazgo Organizacional y Educativo de Nova Southeastern University

Anterior
Anterior

Texto adaptado y traducido de los escritos de Rabbi Lord Jonathan Sacks Z"L

Siguiente
Siguiente

Fomentando el desarrollo de la lectoescritura