La educación ambiental en la actualidad y su vínculo con Israel
La educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conocer nuestro entorno, mejorar nuestra calidad de vida y la de los seres vivos con los que compartimos la tierra. Hoy tenemos un reto importante en esta área educativa: Desde la revolución industrial el ser humano ha usado recursos del planeta indiscriminadamente, sin conocer sus consecuencias.
La Educación Ambiental está centrada en un cambio de hábitos, y esto sólo es posible si las personas reciben información correcta sobre los procesos que se llevan a cabo en nuestro entorno y nuestro papel como seres humanos en los mismos. Es un proceso integral e interdisciplinario que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a la población en general en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades, la toma de decisiones y la participación activa.
En Keren Kayemet LeIsrael (Fondo Nacional Judío) desarrollamos durante todo el año, y principalmente en la época de Tu Bishvat, experiencias que vinculen a los alumnos con la naturaleza y con Israel. Dentro de nuestro programa educativo realizamos actividades que van desde Preprimaria hasta Bachillerato, evaluando los conocimientos que pueden adquirir según su desarrollo y la currícula escolar, proporcionando actividades de educación no formal que los lleven a accionar en distintas facetas ambientales.
Israel es un país que por necesidad se ha vuelto punta de lanza en el área medioambiental, con prácticas y tecnología que muestran al mundo avances para el cuidado de los recursos: gestión hídrica, desarrollo de comunidades autosustentables, el turismo ecológico, y la investigación de plantación en climas extremos desérticos. Todos estos conocimientos se vinculan con el día a día del aprendizaje de los alumnos de las diferentes escuelas, entendiendo la importancia del apoyo a Israel para seguir desarrollando soluciones ambientales, y todo lo que podemos aprender de su conocimiento.
En preprimaria durante varios años hemos trabajado a profundidad el tema de los polinizadores y las áreas verdes, creando un corredor ecológico con pequeños jardínes polinizadores en las escuelas. Los corredores ecológicos ayudan a los polinizadores en las ciudades a no tener que volar tantos kilómetros para obtener su comida y hacer el proceso de polinización por el cual nosotros tenemos más del 80% de la comida en el mundo.
Con 6° de primaria trabajamos el tema de la Huella de Carbono, y generamos conciencia en los alumnos principalmente de lo que consumimos, y las pequeñas acciones que podemos hacer para cuidar los recursos de la tierra y comenzar a generar un equilibrio entre la parte social, económica y ambiental.
Tratar la sostenibilidad en espacios educativos es un tema muy importante en el SXXI, por esta razón, en KKL estamos comprometidos con brindar experiencias significativas a los alumnos en conjunto con los colegios de la red, porque todo cambio comienza en la educación.
Si te interesa conocer más puedes seguirnos en las redes sociales de Keren Kayemet LeIsrael
Facebook: /kayemetmexico
Instagram: @kklmexico y @greenbykkl
Dora Braverman Alboukrek
Coordinadora de Educación de Keren Kayemet LeIsrael México