Los retos de la educación actual(Parte A)

הוראה אינה מילוי מיכל, אלא הבערת שלהבת

ויליאם בטלר ייטס

"La educación no es llenar un recipiente, sino encender una llama". William Butler Yates

Mucho antes de la pandemia que irrumpió en nuestra vida y durante décadas nos hemos enfrentado como educadores a diferentes retos en la educación a los cuales no siempre encontramos soluciones.
Hoy hablaremos sobre uno de los retos más comunes y uno de los más cuestionados que se relaciona con los logros académicos esperados, o más bien con los conocimientos, habilidades y valores con los que egresan los estudiantes del sistema educativo. Este problema se manifiesta, entre otras cosas, en logros no suficientemente altos en las pruebas internacionales y en las pruebas de la Secretaría de Educación, en el hecho que los estudiantes no hablan su idioma natal con fluidez utilizando un vocabulario amplio, e incluso tienen dificultad para leerlo y comprenderlo, nos encontramos además con estudiantes que tienen poco conocimiento sobre sus tradiciones y, a veces, carecen también de identificación con su comunidad y su patria, siendo un tema que está por un lado relacionado con los logros académicos pero, por supuesto, también tiene un aspecto de valor significativo. Sin ir más lejos y mencionar el conocimiento cultural, histórico y artístico el cual muchas veces los estudiantes no le dan valor.

Y nos preguntamos ¿Cómo puede ser?, los jóvenes dedican sus primeros 17 años de vida prácticamente a estudiar, a asistir al colegio, a aprender, ¿por qué no llegan a los resultados esperados?
Durante muchos años me he cuestionado cómo podríamos hacer, en qué podríamos mejorar para que los estudiantes lleguen y satisfagan dichas expectativas.

Las investigaciones recientes sobre la educación revelan que lo que requiere modificación es el objetivo mismo, definir el éxito de la educación basándose en una prueba, examen o evaluación determinada ocasiona que el enfoque de la educación sea aprobar dicha evaluación -estudiante que aprueba la evaluación se determina como exitoso- Sin embargo, las nuevas tendencias (Mallebrera, 2000) sugieren enfocar el éxito de la educación en una dimensión más profunda permitiendo una conexión emocional del estudiante con el equipo educativo y consigo mismo, esto se consigue creando ambientes en los cuales los niños puedan estudiar a su ritmo sin presiones, comparaciones y competencias, ambientes en los cuales todos son

protagonistas de sí mismos y la motivación para estudiar y llegar a mejores logros es intrínseca y no forzada por la autoridad. La comunicación escolar basada en castigos o recompensas, da como resultado egresados que su motivación es recibir una recompensa o evitar la consecuencia negativa. Como educadores y padres de familia tenemos que crear espacios en los cuales disminuyamos la presión y logremos que la calma, la escucha activa y la observación detenida sean los medios para llegar al aprendizaje.

למידה אמיתית מתחילה כששוככת רוח התחרות

ג'ידו קרישנמורטי

"El verdadero aprendizaje comienza cuando el espíritu de competencia cede". Jido Krishnamurti

Mallebrera, E. (2000). Reflexiones sobre la calidad educativa: formación del profesorado y educación actitudinal. febrero de 2013.

 MTRA. MALKY ROMANO

Anterior
Anterior

OlameiNU 2022: diálogo y empatía

Siguiente
Siguiente

El escultor José Saca en la Monte