El arte y su importancia dentro del Sistema Educativo

Por Violeta Contente

Artista plástica y diseñadora gráfica

La historia del hombre desde sus inicios y a través de su evolución, ha estado acompañado por el arte y sus diversas manifestaciones o expresiones. 

Aun cuando existieron culturas que no tuvieron la necesidad de crear un sistema lingüístico o numérico, ninguna ha podido evitar desarrollar su propio lenguaje artístico; es por esto que es fundamental, debido a su importancia, características y el cómo influye en el contexto educativo, que en los colegios cada vez se le dedique más tiempo y espacios para su práctica, favoreciendo al desenvolvimiento de experiencias , de aprendizajes y contribuyendo al desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes . 

¿Qué es Arte?

El término “arte” tiene varios significados, de los cuales solo mencionaré los siguientes:

Para los griegos significaba “saber hacer” y Aristóteles lo define como la capacidad orientada por la razón, de producir cualquier objeto.

El diccionario Hombre, Creación y Arte lo define como: “Término que desde el Renacimiento designa el concepto (Del lat. Ars,artis) aplicado a la actividad humana nacida en el momento en el que el hombre, no contento ya con utilizar sus facultades sólo para fines puramente prácticos, se propuso dar satisfacción a sus necesidades de comprender el misterio del mundo, calmar su angustia, comunicar sus emociones y vivir, en suma, conforme a sus aspiraciones espirituales” (1)

Tomando en cuenta lo anterior, podríamos decir que el arte es una forma de expresión que nos comunica algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo y de las sensaciones más íntimas; convirtiéndose sus diferentes manifestaciones en el bagaje cultural de una civilización.

El arte se clasifica en varias disciplinas, entre ellas están: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura, la poesía y el cine.

El arte es el medio a través del cual el ser humano desarrolla procesos cognitivos y motrices, habilidades y destrezas. Por lo consiguiente, debemos de hacer uso de sus diversas manifestaciones para estimular constantemente nuestro hemisferio derecho del cerebro, al cual se le atribuyen las capacidades artísticas y por el cual somos capaces de sintetizar, concebir y diseñar estrategias para resolver problemas analizándolos en conjunto como “un todo” y no solamente a través de las partes que los componen; potencializando así la imaginación, la creatividad y las emociones.

Su práctica en los salones de clase, contribuirá en fortalecer el autoconocimiento del estudiante y a ver el mundo que lo rodea desde perspectivas más amplias; para poder enfrentarse a la sociedad y a las situaciones que se le presenten de mejor manera.

En un artículo para la revista Iberoamericana de educación, la catedrática Nora Ros profundiza sobre la importancia del arte y la manera en la que ha contribuido en la formación del hombre como especie: “La actividad artística, múltiple e integradora, tiene distintas funciones en diversas culturas, épocas históricas y grupos sociales, pero quizás la más importante sea la de lograr comunión, producir armonía en la personalidad, dar placer, reflejar la vida y la realidad, reflejar conflictos internos o sociales, estructurar la moral y desarrollar la capacidad creadora, base de todo nuevo descubrimiento científico que ayuda a satisfacer y mejorar la subsistencia”.

Está comprobado que la enseñanza de las bellas artes, desde los primeros años de un niño, lo ayudan a desarrollar numerosas habilidades que lo acompañarán a lo largo de su vida. Por este motivo, la educación artística debe ser una pieza fundamental en la formación académica de los niños y no únicamente un complemento, tal como afirma Howard, Gardner profesor de la universidad de Harvard: “Un buen sistema educativo, tiene que alimentar y fomentar todas las formas de inteligencia, incluidas las relacionadas con el arte; en caso contrario, descuidaría parcelas fundamentales del potencial humano y frenaría el desarrollo cognitivo de los niños”.

En su libro “The Discovery of the Child”, María Montessori menciona la manera en la que el dibujo es beneficioso en la formación de los niños: “No enseñamos el dibujo por el dibujo, sino para proporcionar la oportunidad de preparar los instrumentos de expresión… Esto es una verdadera ayuda para el dibujo libre, que, al no ser desagradable ni incomprensible, estimula al niño a continuar”. Su enfoque se concentra en establecer las bases dentro de cada niño, para que este puede tener éxito a través de su propia iniciativa, mientras crea en él una conciencia y apreciación artística de su entorno. Estas bases deben ser colocadas, brindándole la libertad al niño de explorar y encontrar sus propias respuestas; sin imponerle a los niños realizarla si ellos no lo desean, pues la educación artística únicamente es efectiva cuando se enseña de manera natural, como parte de una formación integral y nunca como una obligación.

A raíz de la pandemia, expertos en pedagogía, psicología y salud han hecho hincapié en la necesidad de redoblar esfuerzos en la atención del manejo de las emociones, en cualquier etapa de la vida en la que la persona se encuentre; el arte en estos tiempos se convierte en el medio ideal para lograr “sanar” al individuo y por ende a la sociedad.

  1. Hombre, Creación y Arte.Tomo1.Ed. Británica. Pág.78

-https://grupogeard.com/ec/blog/educacion/arte-importancia-sistema-educativo/#:~:text=Desde%20la%20educaci%C3%B3n%2C%20el%20arte,se%20presentan%20en%20esta%20cotidianamente.

- https://montessorilancaster.edu.mx/la-importancia-del-arte-en-la-educacion/

- Ilustración por: @Pinkbewy

Anterior
Anterior

Construyendo mentes creativas

Siguiente
Siguiente

El ABC para ayudar a tu hijo a ser un buen lector