Evento Estratégico de la Mesa de Directores de Vaad Hajinuj
Por Raquel Strauss
Directora de Vaad Hajinuj
El 15 de abril, la Mesa de Directores de Vaad Hajinuj se reunió para definir el modelo estratégico de la mesa y establecer pautas para la interacción futura. Durante este encuentro, se percibió un ambiente de entusiasmo y compromiso por parte de todos los presentes, quienes demostraron un firme deseo de trabajar unidos en pro de la excelencia educativa.
En la apertura de la reunión estuvieron presentes los señores Elías Achar, presidente del Comité Central, y Murry Tawil, David Litchi y Jaime Kabarity, integrantes del CAE. Ellos presentaron datos del Estudio Socio Demográfico realizado periódicamente por el CAE, centrándose en el estado actual de la educación en la comunidad y las tendencias previstas para los próximos 10 años. Para la dirigencia comunitaria la educación es considerada como un tema prioritario, ya que una educación de calidad garantiza el futuro y la seguridad de las familias. Por ello, es fundamental tomar decisiones acertadas en la preparación académica, la profesionalización docente, los valores y la identidad judía, priorizando el bienestar de toda la comunidad.
Los directores desempeñan un papel crucial en esta visión de futuro, y es gracias a su trabajo y contribuciones que podemos convertirla en realidad. Aunque existan diferencias ideológicas entre las escuelas, es esencial asegurar que nuestros estudiantes reciban todas las herramientas necesarias para enfrentarse a un mundo en constante cambio, manteniendo una sólida identidad y valores al salir a las universidades y el mercado laboral.
Durante el seminario, se llevaron a cabo diversas dinámicas diseñadas para fortalecer el vínculo entre los participantes y fomentar un ambiente colaborativo y constructivo. Entre estas actividades, se incluyeron sesiones destinadas a profundizar en el conocimiento personal y profesional de cada uno, así como un análisis exhaustivo del FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para identificar aspectos clave en el desarrollo de la red educativa. Los facilitadores, Marcelo Schejtman y Lital Hulmi, resaltaron el compromiso y la dedicación demostrados por todos los directores hacia la educación y sus respectivas instituciones. Asimismo, se trabajó arduamente en la identificación y definición de ejes de colaboración en áreas fundamentales como la educación judía y el hebreo, el liderazgo y la vinculación de esfuerzos, el desarrollo del capital humano, la representación ante instituciones comunitarias y educativas, así como el fomento del compromiso y la participación activa de todos los miembros de la mesa.
Además de discutir los aspectos logísticos y organizativos de las futuras reuniones, se enfatizó la importancia de cultivar relaciones sólidas y de confianza entre los directores, reconociendo que el trabajo en equipo es fundamental para alcanzar los objetivos planteados. Asimismo, se destacó la necesidad de mantener un enfoque estratégico y proactivo en la toma de decisiones, con miras a enfrentar los desafíos actuales y anticipar las necesidades futuras de la comunidad educativa. En este sentido, se abogó por una comunicación abierta y transparente, así como por una participación activa y constructiva de todos los miembros de la mesa, con el fin de garantizar el éxito a largo plazo.