Las boletas de la escuela y los maestros

Las boletas de la escuela y los maestros dicen:

¿Qué su hij@ no rinde adecuadamente?

¿Qué va a reprobar el año?

¿Qué necesita concentrase más?

La respuesta puede estar en un problema visual no detectado, el cual repercute directamente en el rendimiento académico. Problemas como la miopía, astigmatismo, hipermetropía o falta de desarrollo visual, pueden ser detectados y diagnosticados por un optometrista conductual.

Observa a los niñ@s

¿Cómo puedo saber si mi hij@ padece de un problema visual?

Te comparto algunos tips:

Sostiene el libro o cuaderno muy cerca.

Voltea la cabeza para utilizar un solo ojo cuando lee o escribe.

Se tapa o cierra un ojo al leer.

Hace bizco, ya sea cuando ve de lejos o cerca.

Mueve la cabeza hacia adelante o hacia atrás al leer.

Omite letras o palabras al leer o escribir.

Pierde el renglón al estar leyendo.

Le duele la cabeza después de la lectura.

Pierde dígitos cuando lee columnas o números.

Escribe hacia arriba o hacia abajo.

Invierte letras (d por b; p por q)

Cuando lee, se salta palabras o tiene que leerlas de nuevo.

Se fatiga rápidamente cuando trabaja con libros o cuadernos.

Vuelve a leer los párrafos para reforzar su comprensión.

Si tu hijo o alumno presenta alguno de estos síntomas requiere una evaluación con un especialista en optometría conductual. Generalmente estos niños tienen una conducta impulsiva ya que no pueden organizar adecuadamente la información que recibe cotidianamente en la escuela. La prescripción de lentes y la terapia visual se hacen individualmente y según las necesidades particulares de cada niñ@.Los resultados que se obtienen de la evaluación optométrica acertada son rápidos, en muy  pocos  días el niñ@ comienza a vivir éxitos escolares. De esta manera el niñ@ lograra un cambio radical en su conducta y aprendizaje y mejorara su desarrollo físico.

No pierdas el tiempo.

La detección temprana de las dificultades o problemas visuales durante el preescolar o primeros años de primaria es muy importante para evitarles frustraciones a los niñ@s  que no saben lo que les ocurre. Es muy importante que los maestros, psicólogos y terapistas puedan detectar que el niñ@ presenta un problema visual y así poderlo referir. Un niñ@ que comienza a ver como nunca lo había podido hacer antes, resuelve problemas académicos y mejora su autoestima al vivir el éxito, ahí en donde solo había encontrado fracaso y frustración. 

Lic. Optometría Tania Broid 

tvisual@prodigy.net.mx

Anterior
Anterior

Conoce PJ Library

Siguiente
Siguiente

LOS RIESGOS DE IMPARTIR EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LAS ESCUELAS