Latinos en Lauder Business School, la universidad Judía de Viena.
Finales de verano 2018, a horas de tomar un largo vuelo que se que cambiara mi vida. La noche anterior disfruté con mi familia y amigos cercanos la cena de ruptura de Kipur. Y tan solo un par de semanas antes, había renunciado a mi trabajo en la Ciudad de México para continuar mis estudios profesionales, inscribiéndome en una maestría en International Management, que me daría a la vez la grandiosa oportunidad de viajar por Europa, aprender otro idioma y experimentar otra cultura.
Para mi fortuna, Lauder Business School no era del todo desconocida. Tres de mis ex-madrijim de la tnua, mi hermana mayor, y tal vez otros 5-6 conocidos más, ya habían terminado sus estudios aquí. Era exactamente lo que buscaba: una carrera en inglés con enfoque internacional, un precio de colegiatura razonable (con posibilidad de becas adicionales) y además, viviendo en los dormitorios judíos dentro del campus universitario.
Mi plan era sencillo, enfocarse en la maestría, estudiar alemán después de clases, viajar los fines de semana, conocer gente nueva, y al cabo de 2 años, regresar a México con mi título europeo, mi alemán y los recuerdos de cada uno de mis viajes.
Han pasado ya 3 años desde ese Yom Kipur, y mi experiencia en Viena resultó ser mucho más de lo que había esperado. Estudié mi maestría en un ambiente internacional con jóvenes y maestros de países como Estados Unidos, Ucrania, Rumania, Israel, Francia, Alemania, Argentina, Panamá, entre otros. En los dormitorios, construí amistades inmensamente valiosas que hasta el día de hoy enseñan lo diversa y fascinante que es nuestra religión. Compartimos cenas de Shabat y festividades, fuimos a Shabatones en ciudades como Praga, Roma y Budapest junto con otros cientos de jóvenes de comunidades de todo Europa. Participamos en programas educativos en Nueva York y Polonia, y hasta fuimos a esquiar los fines de semana a un par de horas de Viena.
En épocas de estricta cuarentena, el Rabino Boruch Sabbach y su esposa, quienes manejan las actividades del Jewish Heritage Center, se encargaron de que tuviéramos todo lo necesario y de seguir planeando más paseos y programas para reanudar nuestra activa agenda en cuanto la situación lo permitiera. Y fue justamente durante la pandemia, cuando logré apreciar Viena como es: una ciudad segura, innovadora, con cada vez más oportunidades profesionales y con una hermosa y creciente comunidad judía, que a pesar de haber sido fuertemente afectada durante la guerra, hoy en día florece más que nunca.
La comunidad judía de Viena tiene 4 escuelas, más de 20 sinagogas, organizaciones juveniles, club deportivo, extensa oferta de restaurantes y supermercados kosher y por supuesto, Lauder Business School, la universidad de Negocios donde acabé mi maestría hace ya unos meses. LBS, como la llaman comúnmente, fue fundada con el puntual objetivo de atraer a jóvenes de todas las comunidades del mundo, siendo operada bajo los principios y valores judaicos, y aunque recibe cientos de alumnos de todas las religiones y nacionalidades, respeta el calendario hebreo, ofrece comida 100% kosher, con sinagoga y actividades de “Chabad on Campus” durante todo el año.
Hoy comparto mi experiencia con mi querida comunidad de México, para que todos los jóvenes interesados en carreras universitarias de Negocios, ya sea licenciatura o maestría, conozcan de la asombrosa oportunidad de venir a LBS, y vivir en un entorno que les permitirá desarrollarse en el ámbito personal y espiritual a la par de sus estudios. Finalmente, me pongo a disposición de ser contactada para dar más información acerca de la institución y sus programas.
www.lbs.ac.at
eliana.mizrachi@lbs.ac.at
Whatsapp: +43 677 6353 1618