Jidón Hatanaj 2023

Raquel Strauss

Directora de Vaad Hajinuj

El martes 7 de febrero se llevó a cabo la final del Jidón Hatanaj capítulo México en su edición 56 en el auditorio del Colegio Or Hajayim.

Este año se están cumpliendo 60 años de la realización del Jidón en Israel organizado por la Agencia Judía y el Ministerio de Educación para las comunidades judías de todo el mundo incluyendo Israel, como una manera de conectarnos a todos a través del Tanaj que es uno de los pilares del pueblo judío.

El Tanaj ha inspirado e inculcado valores de justicia y derecho, de verdad, bondad y paz, ha servido como un tesoro cultural y educativo inagotable, nos ha unido en torno a una tradición y lenguaje común.

El Jidón tiene varias etapas y alcanza su punto máximo en Yom Haatzmaut cuando se lleva a cabo el Jidón Olamí para jóvenes que resultaron ganadores en sus países y que se conocieron previamente en un Majané en el cual recorren Israel y ven físicamente todos aquellos lugares de los que estudiaron su historia y personajes.

El martes 7 de febrero llegaron a la etapa final 16 alumnos de los colegios Emuná, Or Hajayim. Maguen David y Yavne; ellos pasaron un examen de 50 preguntas de opción múltiple y 10 preguntas escritas de 2 incisos cada una. 

Los finalistas fueron: Mijal Renner, Celia Michan, Zequi Levy, Isaac Saadia, Ilana Cattan, Rosy Nayar, Malki Saad, Daniela Dabbah, Esther Nahmias, Galia Dabbah y Marcos Tuachi.

En el evento tomaron la palabra el Lic. Moises Romano, presidente de Vaad Hajinuj, quien habló sobre la importancia del estudio del Tanaj como un valor central de la vida judía ya que ha sido una fuente inagotable de sabiduría, valores y conocimiento. Felicitó a los alumnos, a los morim y morot que los prepararon y a los colegios que han hecho un gran esfuerzo por prepararlos.

Roi Melamed, director de la Sojnut en México dio su mensaje como socio del proyecto.

Los jueces que calificaron fueron Rab Tuvia Krawchik, la Morá Malky Romano y Elías Jalife, quien a su vez preparó los cuestionarios.

El desarrollo y realización del Jidón contó también con el apoyo de la Morá Carol Schipper y de los maestros Tany Esquenazi, Isaac Cattan, Nissim Hanan, Karen Fasja.

Los ganadores que viajarán a Israel para participar el día de Yom Haatzmaut son Ilana Cattan, 1er lugar y Marcos Tuachi, 2º lugar, ambos alumnos del Instituto Emuná.

¡Felicitaciones!

Anterior
Anterior

La edición número 28 de Olameinu

Siguiente
Siguiente

¿Por qué Jerusalén es de oro? Historia de una canción