La edición número 28 de Olameinu
Susy Anderman
Cuántas generaciones de alumnos han tenido la experiencia de participar en un modelo de Naciones Unidas tan excepcional como Olameinu convocado por la Kehilá Ashkenazí de México, el cual cumple con los objetivos de brindar una experiencia única para el diálogo y el ejercicio empático al representar las posturas políticas de la diplomacia que con frecuencia accionan los diferentes países del mundo.
Durante la pandemia este evento tuvo que celebrarse de manera virtual, pero el miércoles 8 de febrero, tuvimos el privilegio de asistir para que se encontraran frente a frente y cara a cara los hábiles participantes para devolver el toque y la personalidad real de lo que se manifiesta en los debates. Un nuevo reto que las mesas tuvieron que adaptar al regresar al formato presencial.
El reto principal es asumir una postura quizás completamente ajena a la suya propia, que no impida encontrar la ponencia adecuada para presentar el mejor discurso que permita los acuerdos, el avance y la mejora de conflictos en el plano de la interacción entre las naciones y los conflictos comunes que enfrentan la comunidad internacional.
Alumnos de las Preparatorias de los colegios, Yavne, Tarbut, Olami Ort, Maguen David, Atid y Kadima, además del Colegio Jaim Weizmann de Costa Rica, estuvieron de la mano en esta oportunidad de integración, pero sobre todo, permitir a los alumnos ahondar en una rama en el que el profundo conocimiento de los contextos regionales son determinantes para lograr planteamientos congruentes en la dinámica política y por supuesto en el marco de un diálogo que favorezca las relaciones y el bienestar común del mundo entero.
Se exponen generalmente diferentes tópicos, en cuyo rededor se genera referentes que determinan las resoluciones y la culminación del trabajo de los distintos paneles con sus respectivos delegados, quienes por su acertada participación se hacen acreedores de la distinción que los hace ser los más destacados, distinguiendo por supuesto a los colegios que representan, además de llevarse un premio, la experiencia propia de un ejercicio contundente, sumado a la posibilidad de delinear la vocación natural de quienes experimentan este tipo de foros.
Se contó en esta ocasión con la distinguida presencia del Lic. Mauricio Bicas, Presidente de la Kehilá Ashkenazí de México, institución que por casi tres décadas promueve este trascendente evento educativo; el Lic. Moisés Romano, Presidente de Vaad Hajinuj, así como de los fundadores de este proyecto sinigual dentro de la comunidad Judía de México, como lo son en esta ocasión Roberto Dondisch, Sharon Medrez, Sharon Grobeisen y Cynthia Grapa, a quienes se debe la creación de este proyecto cuando entonces eran parte del movimiento juvenil de la Kehilá.
Felicitamos a los ganadores de esta edición:
UNESCO
1er lugar Aarón Gancz
2do lugar Abby Nitza Abadi
3er lugar Erik Puszcar
UNOOSA
1er lugar Gabriel Melnik
2do lugar Hanna Tuachi
3er lugar Naomi Steinkoler
ACNUDH
1er lugar Nicole Kershenobich
2do lugar Iosef Jaim Sauer
3er lugar David Bierzwinsky
PREMIO AL COMPROMISO INSTITUCIONAL
Colegio Jaim Weizmann de Costa Rica