La importancia de la enseñanza del hebreo en la Diáspora: retos y oportunidades

Por Meital Rabey

Directora del departamento de hebreo y estudios judaicos del Colegio Hebreo Tarbut

La enseñanza del hebreo en las escuelas judías de la Diáspora, ha sido uno de los pilares hitóricos para el fortalecimiento de la identidad judía sionista de los alumnos y sus familias. 

A diferencia de la enseñanza de una segunda lengua, o lengua extranjera dentro de las instituciones educativas, el hebreo tiene características especiales que lo hacen diferente a otra lengua. Ésta diferencia se centra principalmente el ser un componente integral de la identidad, es una relación profunda e intrínseca de la religión y cultura judía y su vínculo con Medinat Israel. 

Los morim de hebreo, tenemos por lo tanto un papel central, al tener la responsabilidad de crear los puentes entre el Israel moderno, la cultura judía milenaria y el mundo actual de los niños y jóvenes que viven en la Diáspora. 

Una de las respuestas a estos retos las encontramos en el Proficiency Approach. La enseñanza de una lengua a través de este enfoque, tiene características muy especiales. A continuación, les comparto algunas de ellas, como explica la Profesora Vardit Ringvald: 

-Permite Un Currículo Flexible: Al no determinar un material o metodología específica, permite a cada docente e institución seleccionar el material o método de enseñanza más adecuado que maximizará el proceso de adquisición del idioma. 

-Ayuda a articular objetivos de aprendizaje: La enseñanza estará basada en cómo apoyar a los alumnos a pasar de un nivel de desempeño, al siguiente.

-Apoya la adquisición de idiomas: El enfoque de Proficiency es el marco más eficiente que permite la adquisición de un idioma aprendido en un entorno académico en el que las horas de contacto son relativamente limitadas. Se centra en las habilidades de los alumnos en el idioma, no solamente en lo que los alumnos saben sobre el idioma. 

-Crea un entorno centrado en el alumno: Los morim deben conocer las variables que influyen en el aprendizaje, como ser la motivación, estilo de aprendizaje del idioma y estrategias de aprendizaje adecuadas, entre otras.

-Al conocer también el nivel actual de los alumnos, así como sus intereses, permite crear unidades de estudio temáticas, cercanas a los intereses, nivel de desarrollo cognitivo y de la lengua de los alumnos.

- Ayuda a evaluar el rendimiento de los alumnos: Al conocer las características de los diferentes niveles en las 4 habilidades de la lengua, esto es de gran apoyo a los morim para poder evaluar a sus alumnos. 

La utilización de materiales auténticos (hechos por israelíes para el público israelí), es otro elemento central, ya que no sólo permite maximizar la enseñanza de la lengua, sino que acerca a los alumnos a la cultura israelí. 

Un ejemplo concreto es el de la unidad de estudio sobre “Mi casa” en 6to. de Primaria. Los alumnos aprenden a describir cómo es su casa, qué hacen, qué hay en ella, qué es lo que más disfrutan hacer, cuál es su cuarto favorito, entre otras cosas. Para poder lograrlo, los alumnos aprenden vocabulario, verbos, adjetivos, reforzando las 4 habilidades de la lengua y utilizando material auténtico como videos, fotos, canciones, carteles etc. Para reforzar el vínculo con Israel, los talmidim trabajan con materiales auténticos relacionados con el tema.

Cuanto más dinámicas sean las clases, que los alumnos estén activos y los temas sean cercanos y relevantes a su vida, la motivación por el aprendizaje será mayor y por lo tanto los logros y avances en el aprendizaje también lo serán. 

«El idioma es el mapa de carreteras de una cultura. Te dice de dónde viene su gente y hacia dónde va», Rita Mae Brown

Anterior
Anterior

Los conflictos entre niños pequeños, una situación de aprendizaje

Siguiente
Siguiente

Educar en valores ¿De quién es la tarea?