Capacitación histórica: “Raíces y Realidades: Israel y el impacto del 7 de octubre” reúne a 650 docentes de la red.

Por: Sara Galico, Directora de Vaad Hajinuj

El pasado 31 de enero, el Colegio Olamí ORT fue sede de una capacitación histórica titulada “Raíces y Realidades: Israel y el impacto del 7 de octubre”, organizada en colaboración con el Keren Kayemet LeIsrael (KKL) México, Vaad Hajinuj y el propio Colegio. Esta iniciativa reunió a 650 docentes de 10 colegios e instituciones pertenecientes al Vaad Hajinuj con el propósito de brindar herramientas y conocimientos clave para comprender el complejo contexto que atraviesa Israel y las comunidades judías de la diáspora tras los eventos del 7 de octubre de 2023.

La jornada inició con palabras de bienvenida de Shifra Bierzwinski, Presidenta de educación del KKL México, quien subrayó la relevancia de generar espacios de reflexión y aprendizaje para las comunidades educativas tras un año marcado por la incertidumbre. "El 7 de octubre quedará marcado en la historia de Israel y de los judíos de todo el mundo. Esperamos que las ponencias de hoy sirvan para ampliar lo que ya sabemos y para responder las dudas que aún tenemos", expresó.

El programa incluyó la participación de destacados expertos nacionales e internacionales con miradas de diferentes disciplinas académicas:

Mauricio Meschoulam, destacado analista internacional, especializado en construcción de paz, ofreció una visión detallada sobre los actores clave en el Medio Oriente, desde Hamas y Hezbollah hasta las complejas relaciones internacionales que involucran a Israel, Siria, Irán, Estados Unidos y Rusia. Asimismo, ofreció distintas opciones de fuentes informativas para obtener información veraz.

Daniel Fainstein, decano de la Universidad Hebraica, entrevistado por Sara Galico, directora del Vaad Hajinuj, explicó las raíces del Islam, las diferencias entre chiítas y sunitas, el origen del pueblo palestino y reflexionó sobre las posibilidades de paz entre ambos pueblos.

El reconocido periodista internacional Gabriel Ben Tasgal, cautivó al público con una charla sobre el crecimiento del antisemitismo a partir del 7 de octubre y la importancia de asumir una responsabilidad crítica frente a la información, especialmente siendo docentes y educadores.

El evento concluyó con las palabras de Jackie Konstat, directora de Educación Judía del Colegio Olamí ORT, quien destacó la colaboración interescolar y comunitaria: "Hoy hemos logrado una capacitación intercomunitaria sin precedentes en nuestra historia. Esperamos que se lleven información veraz y salgan con nuevas preguntas que los ayuden a seguir aprendiendo."

Este encuentro fortaleció la comunidad educativa judía en México, permitiendo a los docentes profundizar en el contexto del conflicto. Una muestra del compromiso conjunto por la educación y el aprendizaje continuo.

Anterior
Anterior

Tu Bishvat: Los árboles y la resiliencia del pueblo judío.

Siguiente
Siguiente

La Importancia de la incorporación de una Estrategia Integral de Transformación Digital en nuestras Aulas