Jinuj Lab 2025: Encuentro de directores generales y directores de estudios judaicos.

Por: Karla Ovadia, Coordinadora de Operaciones de Vaad Hajinuj

Jinuj Lab es un “think tank” o un laboratorio educativo, organizado por Vaad Hajinuj, UnitEd y la Universidad Hebraica, dirigido a directores generales y directores de estudios judaicos de los colegios pertenecientes a la red de la Comunidad Judía de México. El evento se llevó a cabo por segundo año consecutivo, los días 13 y 14 de enero de 2025 en el hotel DoubleTree by Hilton, ubicado en Santa Fe, Ciudad de México.

El principal objetivo de este encuentro fue proporcionar un espacio seguro, enriquecedor y colaborativo donde los asistentes pudieran reflexionar, aprender y fortalecer la visión compartida para la educación judía en México. Durante dos días intensos de actividades, se abordaron temas de gran relevancia y complejidad para el contexto actual de la educación judía. Entre las presentaciones más destacadas estuvieron:

 ¿Cómo encarar un nuevo programa de sionismo en la escuela después del 7 de octubre?

 Antisemitismo y la Generación Alfa.

 La relación entre el hebreo y los estudios judaicos.

 Educación espiritual, experiencial y del carácter.

 Formación y práctica docente en el tercer decenio del siglo XXI: Desafíos y oportunidades.

 Un prisma judío para ver el mundo: Percepciones y realidades.

Estas ponencias ofrecieron análisis profundos y estrategias prácticas para responder a los desafíos contemporáneos. Los participantes exploraron enfoques innovadores para integrar el hebreo como un eje central en los estudios judaicos, reflexionaron sobre cómo fomentar el desarrollo espiritual, el carácter y la experiencia en el aula, y abordaron las nuevas realidades de la formación docente en un mundo en constante cambio. Además, se ofreció una mirada sobre cómo las percepciones y los valores judíos pueden influir en la manera en que se interpreta el entorno global. Este enriquecedor diálogo destacó la diversidad de enfoques y favoreció la construcción de puentes de comunicación y unidad en torno a un objetivo común: la excelencia en la educación judía.

Jinuj Lab no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó ampliamente, dejando a los participantes con nuevas perspectivas, aprendizajes valiosos y un firme compromiso para fortalecer la educación judía. Los directores regresaron a sus comunidades escolares con nuevas perspectivas, aprendizajes valiosos y el firme compromiso para fortalecer la educación judía en México.

Anterior
Anterior

Fortaleciendo la educación a través de talleres personalizados. 

Siguiente
Siguiente

La importancia de estudiar y dominar la lengua materna