La Gran Final del Jidón Hatanaj 2025
Karla Ovadía, Coordinadora de Operaciones de Vaad Hajinuj
El Jidon Hatanaj es un certamen internacional que evalúa el conocimiento del Tanaj, se lleva a cabo anualmente en Israel el día de Yom Haatzmaut. En México, este certamen se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida durante 58 años, organizado por Vaad Hajinuj y la Sojnut, brindando a estudiantes la oportunidad de participar y representar a México en el certamen internacional.
Este año, participaron: Yeshivat Emuná, Colegio Or Hajayim, Escuela Yavne, Colegio Hebreo Maguen David y Colegio Hebreo Tarbut. En total 40 estudiantes de bachillerato participaron en esta edición, en las categorías de principiantes y avanzados. La final se llevó a cabo el 27 de febrero en el auditorio de la Yeshivát Emuna. En la categoría B (principiantes) la ganadora fué: Gina Yedid Kuba del Colegio Or Hajayim. Los ganadores en la categoría A (avanzado), pertenecientes a la Yeshivát Emuná fueron: Anat Esther Chitrit Amos e Israel Krawchik Roitburd. Ambos tendrán el honor de representar a nuestro país, participando en el majané que se celebrará en Israel con estudiantes de todo el mundo, a finales de abril de este año. Culminando con su participación en Yom Haatzamaut en el concurso internacional.
Este certamen se llevó a cabo en diferentes etapas e incluyó un divertido convivio en la Yavne entre estudiantes, organizadores y participantes. A lo largo de las pruebas eliminatorias, los participantes fueron acumulando puntos hasta el día del evento. Donde a través de un examen escrito, seguido por una presentación oral ante jueces, se definieron a los ganadores. Cada evento estuvo marcado por entusiasmo, dedicación y esfuerzo de los participantes.
Este año, fungieron como jueces: el Rab. Nissim Betech de la comunidad Monte Sinaí, el Rab. Moisés Chicurel de la Comunidad Sefaradí, la Mtra. Malky Dayan de la Universidad Hebraica y Yael Daniel representando a la Embajada de Israel en México.
El Jidón Hatanaj México, además de ser una plataforma que fomenta el estudio y la comprensión profunda del Tanaj; es un espacio de unidad y de convivencia entre jóvenes de diferentes colegios y comunidades, fortaleciendo lazos comunitarios, promoviendo valores de justicia, verdad y paz. El Jidón Hatanaj no es solo una intensa competencia, es también un legado que fortalece el amor por el estudio del Tanaj y la identidad del pueblo judío; inspirando a futuras generaciones.