Un año nuevo, un proyecto en crecimiento

Por: Yael Pomerantz, Coordinadora Ejecutiva de Vaad Hajinuj

Este año 2024, celebramos el año 5785 según nuestro calendario judío. Como todos los años, llegó el tiempo de análisis de nuestro año anterior, de introspección de lo vivido y prospección hacia el nuevo año que viene. Este año, para el Vaad Hajinuj, hay renovación y cambios muy positivos. El equipo creció. Yael Pomerantz es la nueva coordinadora ejecutiva de logística, y Linda Michán es nuestra nueva directora académica. Ambos puestos son vitales y de gran importancia para lograr los objetivos organizacionales y fortalecer los lazos con los colegios de la red educativa. Siempre pensando en el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes. Con estas contrataciones, buscamos generar más y mejores proyectos que puedan elevar el nivel académico de nuestros estudiantes, mejorar la apreciación a los docentes que trabajan en los colegios de la red, ofrecer más oportunidades de capacitación, incrementar la participación de nuestros estudiantes en concursos como el Jidón Hatanaj y el Jidón Hatzionut, entre otros proyectos.

Este Rosh Hashaná empezamos agradeciendo lo que hemos logrado a través de nuestra trayectoria, y al camino recorrido de la mano de nuestros directores, presidentes de patronatos, voluntarios de todas nuestras mesas de trabajo y colegas de otras organizaciones. Proyectamos un futuro optimista, que tiene muchos retos y oportunidades de mejora, pero con una visión que busca integrar a los colegios en proyectos comunes de desarrollo y bienestar, siempre respetando su identidad y autodeterminación.

Es momento de renovación espiritual, de buscar un año dulce lleno de prosperidad y abundancia. Cada desafío que viene será una oportunidad de aprender y de aportar algo a nuestros alumnos. Esperemos que este año 5785 sembremos semillas que florezcan en increíbles oportunidades tanto para la organización, como para cada individuo de la comunidad.

Hace apenas unas semanas comenzó el nuevo ciclo escolar, y renovamos nuestro compromiso con nuestros hijos, alumnos y con toda la comunidad para mejorar, enriquecer los valores universales y fomentar la unión entre nosotros. Estamos viviendo tiempos difíciles, por lo que es inminente mantenernos fuertes y unidos. Los invito a hacer una teshubá o reflexión, y pensar qué podrían hacer mejor, qué podrían soltar, a quién podrían perdonar, a quién podrían agradecer... y sobre todo, reflexionar sobre uno mismo y pensar en qué podría mejorar para lograr que vivamos en armonía y tengamos un año lleno de bendiciones.

Anterior
Anterior

Reflexión: Evento 07 de octubre 

Siguiente
Siguiente

Ser Shlijá en tiempos de guerra